![]() |
||||
![]() |
||||
|
1. Planteamiento de la investigación
1.4 Niveles de investigación
La investigación se vertebra entorno al desarrollo de tres niveles de análisis, a saber:
Análisis de medidas.
Análisis estadístico.
Análisis cualitativo.
ANÁLISIS DE MEDIDAS.
Tras la identificación y definición de políticas existentes, se procede a la determinación de los instrumentos de aplicación y en función de los objetivos perseguidos. La finalidad de este nivel de análisis es delimitar la configuración de un marco de referencia que permita presentar las políticas socioeconómicas aplicadas y valorar los instrumentos de armonización socioeconómica y laboral del espacio transfronterizo.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO.
Un análisis objetivo de:
Los sectores y actividades económicas más dinámicas, con mayor desarrollo e implantación en el espacio transfronterizo, sus niveles de facturación y de empleo, considerando el sector productivo en que se encuentra.
La configuración socioeconómica a través del estudio de indicadores como son la densidad de población, el número de oficinas / entidades bancarias, líneas de teléfono y automóviles.
La situación laboral que contempla la población activa, la ocupada, la desempleada y las respectivas tasas de actividad y desempleo.
ANÁLISIS CUALITATIVO.
A través de este nivel de análisis sobre los resultados de aplicar una técnica de recogida de información determinada, se deriva la información fundamental que permite establecer tendencias a la movilidad en el empleo de los trabajadores transfronterizos.